library(Deriv)
Primero tenemos que crear nuestra función para lo que utilizaremos function para crear nuestra función:
f<-function(x) 2*x^2+2
f
## function(x) 2*x^2+2
Después utilizaremos el código Deriv para calcular la derivada de la siguiente manera:
fprima<-Deriv(f, "x")
fprima
## function (x)
## 4 * x
Y así obtemos la derivada de nuestra función.
De igual manera tenemos que crear nuestra función pero esta vez usaremos el código expression ya que con ese código es con el que R puede hacer derivadas sin la librería:
g<-expression(y^3+3*y^2)
g
## expression(y^3 + 3 * y^2)
Posteriormente usamos el código D para obtener la derivada de nuestra función:
gprima<-D(g,"y")
gprima
## 3 * y^2 + 3 * (2 * y)
Para crear nuestro dominio usaremos el código seq:
x<-seq(-3,3,0.1)
x
## [1] -3.0 -2.9 -2.8 -2.7 -2.6 -2.5 -2.4 -2.3 -2.2 -2.1 -2.0 -1.9 -1.8 -1.7 -1.6
## [16] -1.5 -1.4 -1.3 -1.2 -1.1 -1.0 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1
## [31] 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4
## [46] 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9
## [61] 3.0
Para hacer una gráfica de nuestra función y de su derivada tendremos que utilizar necesariamente nuestro primer método y el código plot:
fx<-f(x)
plot(x,fx)
Ahora graficaremos la derivada de nuestra funcion de la siguiente manera:
fprimax<-fprima(x)
plot(x,fprimax)
Por último insertamos un video en donde explicamos paso a paso como hacer derivadas sin ningun programa para que aprendas a hacerlo manuelmente y no llegues a depender necesariamente de este tipo de programas. Esperamos que te haya servido nuestro tutorial de como hacer derivadas en R Studio.